LA MEJOR COBERTURA DE RED PARA IOT BASADA EN LORAWAN

Tecnología Lorawan

Protege tus dispositivos IoT con nuestra cobertura basada en tecnología LoRaWAN y blockchain por solo 0,20€ al año por dispositivo.

wagtel-tecnologia tus dispositivos-iot

La realidad actual es que todos los dispositivos IoT y su sistema de funcionamiento LoRaWAN ocupan un rol importante en la evolución tecnológica. Ahora mismo, son muchos los países del mundo que usan este tipo de soluciones. De hecho, su expansión va desde lo doméstico hasta el ámbito empresarial. 

Según estadísticas, se contabilizan por lo menos 7.000 millones de aparatos enlazados por medio del Internet de las Cosas. Por ello, se estima que para 2030, existan alrededor de 25.400 dispositivos. Un dato interesante es que, muchas redes LoRaWAN funcionan en zonas rurales y en muchas otras industrias. Esto es una ventaja para ampliar la conectividad mundial.

Servicios de LoRaWAN

Sectores en los que ofrecemos nuestra cobertura con Lorawan

iot

IOT

Ofrecemos cobertura Lorawan para que sus dispositivos IoT, se puedan conectar a internet de manera eficiente y a bajo coste.

iot-industria

IOT-INDUSTRIA 4.0

En la fase de automatizar la industria 4.0, ofrecemos la red Lorawan para conectar todos los sensores.

iot-medicina

IOT-MEDICINA

La conexión Lorawan ayuda a la gestión de los recursos y a reducir costes en los hospitales y centros de salud.  

wagtel-smart-city

IOT-SMART CITY

Ayudamos a mejorar la seguridad de las ciudades y la eficiencia de los sistemas, con nuestra conexión Lorawan.

logística-iot

IOT-TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Los dispositivos IoT mejoran la eficiencia, reducen costos y aumentan la satisfacción del cliente en transporte y logística.

Aplicación Del IoT En Agricultura

IOT-AGRICULTURA

Gracias a la conexión Lorawan y a la conectividad de los dispositivos, vamos hacer este sector más eficiente y productivo.

ganadería-iot

IOT-GANADERÍA

La principal ventaja que tiene IOT en la ganadería es la mejora en el control y gestión de los animales y su producción.

+ 0 k
LORAWAN LOGRA MÁS DE 500.000 DISPOSITIVOS ACTIVOS
0 %
EL SECTOR QUE MAS DESTACA EN IMPEMENTACIÓN ES AGRICULTURA CON UN 27%
0 %
UN 43% DE LAS EMPRESAS NO PROTEGE BIEN SU INFRAESTRUCTURA IOT

Beneficios de la Red Lorawan

Con Wagtel tendrás cobertura en la mayor parte de Estados Unidos y Europa.

Plug & Play

Conecta tus dispositivos a internet desde fábrica, sin configuraciones adicionales, sin gestión de tarjetas SIM y sin depender de una red Wifi.

Precios Asequibles

Los costes de conectividad son 100 veces inferiores a las que encontramos actualmente asociados a la redes de telefonía a través de GPRS/2G/3G/4G/5G.

Cobertura a Demanda

Además, con Wagtel podremos dar cobertura a aquellos puntos donde el cliente lo necesite y que actualmente no exista cobertura. Dependiendo de la situación del lugar sin cobertura, se dispone de diferentes soluciones para poder satisfacer la necesidad de manera inteligente.

iot-conoce-nuestros-beneficios
beneficios-de-contratar-nuestra-red-lorawan

Alcance

El rango de los dispositivos conectados a la red de Wagtel alcanzan distancias de hasta 10km. Además los dispositivos pueden seguir teniendo cobertura en aquellos lugares donde la redes de telefonía móvil convencionales no llegan (sótanos).

Alta Seguridad con Lorawan

Las redes de telecomunicación de Wagtel utilizan banda estrecha (Narrow Band) lo que hace que sean muy complicadas de inhibir, eso las convierte en las redes perfectas para usarse en dispositivos destinados a la seguridad (dispositivos de alarma).

Certificación de la Información

Las redes de telecomunicación de Wagtel utilizan tecnología blockchain para garantizar que la información no ha sido alterada de punto a punto.

Colaboradores

Preguntas y Respuestas

Wagtel utiliza un red de dispositivos IoT de LoRaWAN y blockchain potenciada por la red de Helium Network con más de 1M de puntos de acceso repartidos entre Europa, Estados Unidos, entre otros.

Cualquier dispositivo IoT que añada un módulo LoRaWAN para comunicarse, podrá utilizar nuestra red para comunicar información de manera eficiente.

  • El payload de información no puede superar los 24bytes. Para payloads más grandes debería dividirse en diferentes envíos con payloads de hasta 24 bytes como máximo.
  • La cadencia entre mensajes es de 5 segundos.

La certificación de que los datos enviados por el dispositivo no han sido alterados de ninguna manera de punto a punto, certificando de esta manera que la información es verídica.

Las antenas de comunicación pueden alcanzar dispositivos situados hasta 10 km de distancia. Además, por la naturaleza de la banda estrecha puede atravesar paredes. muros y suelos que con otro tipo de redes sería inviable.

Noticias

Contacta

Teléfono

Email

Dirección

Barcelona – España

Solicita Información

¿Qué ventajas tiene a nivel empresarial?

1-Bajo coste

LoRaWAN ofrece una solución de bajo costo para los problemas de conectividad de IoT en las empresas. LoRaWAN es un enfoque rentable para la conectividad IoT, ya que es más económico de administrar y además, mejora la duración de la batería de los dispositivos IoT gracias al bajo uso de datos y también ofrece una amplia gama de redes.

2-Disponibilidad

LoRaWAN está disponible en muchos lugares del mundo. Por otro lado, tiene una red de protocolo abierto y por ello, puedes estar seguro de que puedes hacerlo con una red de área amplia estándar y bien respaldada y no te obligará a pagar costos elevados.

3-Fiabilidad

LoRaWAN es confiable y está probada. Por lo tanto, puede proporcionar un medio confiable para administrar tus activos comerciales dentro de tu ubicación o incluso en todo el mundo.  LoRaWAN se puede aplicar a tu negocio de varias maneras, desde una seguridad mejorada hasta una gestión adecuada de los activos y todo esto, para prevenir o reducir las pérdidas de activos comerciales y maximizar las ganancias.

LoRaWAN ayuda a mejorar la gestión de los activos comerciales al conectar estos activos como nunca antes, con sensores de dispositivos IoT vinculados a una puerta de enlace LoRaWAN, los dueños de negocios pueden monitorear su negocio de una manera más eficiente y confiable, reduciendo el riesgo de daños o pérdidas.

Por ejemplo, un grupo inmobiliario con una cantidad de apartamentos en un área específica puede administrar adecuadamente sus activos colocando sensores, dispositivos que pueden informar y controlar parámetros en los edificios, la iluminación inteligente, niveles de gas y niveles de agua. Esto ayudará a prevenir cualquier forma de peligro que pueda generar pérdidas no previstas para el negocio.

¿Cuál es la diferencia entre LoRa y LoRaWAN?

Llegado a este punto, te preguntarás si estos dos términos significan lo mismo. La respuesta es no, pese a que pueden parecer idénticos, la realidad es que son sistemas diferentes. Te explicamos lo que debes comprender de LoRa vs LoRaWAN. Dicho de forma sencilla, ambos sistemas son complementarios.

En primer lugar, LoRa es un tipo de tecnología inalámbrica. 

Para entender mejor, piensa un poco en WiFi, LTE y hasta en Bluetooth. LoRa es muy similar. No obstante, tiene una limitación importante, el problema que tiene la red LoRa consiste en la inconsistencia de entrega de información. A pesar de este inconveniente, LoRa es útil para enlazar dispositivos y sensores de monitoreo sin cableado directamente a la nube. 

Por otro lado, LoRaWAN se basa en un protocolo de redes de punto a multipunto, esto se refiere a que, se trata de un sistema de capa de control de accesibilidad media (MAC). Además, tiene elemento de capa de red.

Gracias a esto, la tecnología LoRaWAN es bidireccional en su totalidad y saca mejor partido de las cualidades de LoRa, por ello, la durabilidad de la batería es superior al igual que la productividad para los nodos de LoRa. En líneas generales, LoRa forma parte de LoRaWAN, no obstante, es perfectamente posible usar LoRa sin necesidad de contar con una infraestructura LoRaWAN.

Principales Beneficios

1-Largo Alcance

LoRaWAN proporciona comunicación de largo alcance. Esto sucede entre dispositivos finales y una puerta de enlace de hasta 5 kilómetros en áreas urbanas y hasta 15 kilómetros o más en áreas rurales.

2-Admite más de 10 años de duración de la batería

Otra ventaja importante de LoRaWAN es que permite enviar información de datos a largo plazo y con bajo consumo de energía, esto hace posible que los dispositivos LoRaWAN funcionen con baterías hasta por 10 años o más.

3-Penetración profunda en interiores

La modulación de radio LoRa suele ser Sub-Gigahertz, lo que proporciona una cobertura profunda en interiores, conectando dispositivos finales ubicados en sótanos. Entre otros, medidores de servicios públicos y asimismo, en dispositivos subterráneos como, sensores de estacionamiento, por ejemplo.

4-Opciones de implementación pública y privada

LoRaWAN proporciona opciones de implementación de red flexibles, incluidas las redes públicas y privadas. Un operador de telecomunicaciones generalmente implementa una red pública con puertas de enlace y backhauls donde los clientes pagan al operador de red para conectar sus dispositivos finales.

Las redes LoRaWAN privadas pueden ser implementadas por cualquier persona con sus propias puertas de enlace, backhaul y dispositivos finales dentro del alcance de esas puertas de enlace.

5-Geolocalización

LoRaWAN proporciona una solución de geolocalización pasiva de bajo costo. Esto es posible, sin necesidad de integrar un chip GPS en el dispositivo final ya que la geolocalización se realiza mediante triangulación basada en TDOA (diferencia horaria de llegada).

Casos de usos de LoRaWAN en diferentes entornos

LoRaWAN en la industria

A decir verdad, es que cada día las empresas buscan la mejor forma de mejorar sus procesos y la industria en general no escapa de esto. La meta, en cualquier caso, es mejorar la productividad, reducir costes y automatizar la mayor cantidad de sistemas posibles y para conseguir esto, muchas de las industrias ya recurren a tecnología inalámbrica.

No es para nada extraño que en una planta haya conexión a redes WiFi, por ejemplo,  sin embargo, este tipo de redes nunca han sido bien vistas por los técnicos debido a su poca capacidad de alcance.

LoRaWAN, por su parte, es un protocolo que se adecúa de mejor forma a distintos entornos entre ellos, el industrial, ya que las posibilidades de aplicación son casi infinitas. Entre las más importantes destacan:

  • Seguimiento de procesos: LoRaWAN tiene un alcance realmente amplio y su consumo es mucho menor, por ende, resulta simple instalar sensores para controlar en tiempo real los procesos en la planta.
  • Mantenimiento predictivo: conocer el estado actual de cada máquina es vital para prevenir fallos en el futuro y LoRaWAN hace posible que tengas los datos relacionados con tu maquinaria.
  • Gestión energética: cada vez más se aplican en fábricas sistemas EMS para regular el consumo energético y en la actualidad, hay contabilizadores que muestran el consumo actual por medio de LoRaWAN.

LoRaWAN para equipamientos e instalaciones exteriores

Cuando hablamos de instalación asociada a la industria, debes saber que nos referimos a un proceso mucho más complejo porque en la instalación como tal hay equipos o arquitecturas que deben ser evaluadas constantemente. Por ejemplo, transformadoras, casetas, depuradoras pequeñas, entre otras.

Por medio de la aplicación de tecnología LoRaWAN es posible desplegar distintos sensores de control para mejorar estos equipos. Algunas de las aplicaciones usuales en este tipo de entorno son:

  • Monitoreo de la ubicación: es necesario tener el control de cualquier punto de fuga en la instalación. Además, poder controlar la temperatura, el nivel de los silos y otros aspectos en los que se encuentra un sector de carga o descarga.
  • Gestión de contadores: los proyectos iniciales relacionados con LoRaWAN eran justamente para monitorizar contadores de electricidad, gas y agua, de hecho, la instalación de este tipo de sistema es muy sencilla.
  • Control en tiempo real de la instrumentación: este ha sido todo un reto para la industria ya que no existía forma de manejarlo en tiempo real. Todo el proceso era muy complicado y sobre todo costoso. Con LoRaWAN es posible leer y controlar estos aparatos.

LoRaWAN para gestión de almacenes

Todas las industrias tienen que manejar sus almacenes de forma eficiente y desde hace algún tiempo las tecnologías inalámbricas se han tratado de usar como recurso de conexión en los alamcenes. Lamentablemente, los resultados no han sido favorables porque ni la tecnología WiFi ni GSM eran la mejor opción.

Por ello, la única tecnología útil en estos casos es LoRaWAN. Su diseño inicial es para su aplicación en sistemas IoT, gracias a esto, es ideal como red de conexión de estos casos. Su atributo más importante en este ámbito es su propiedad de ADR, debido a esto, la red LoRaWAN transfiere datos correctamente a todos los nodos.

Las oportunidades de crecimiento que se abren en este caso son infinitas. Algunas de las más importantes son:

  • Gestión de flotas de AGVs: gracias a la aplicación de este sistema es posible enviar indicaciones a la flota. Además, es sencillo saber la ubicación actual. En pocas palabras, no hay necesidad de pasar por un punto de información.
  • Localización de assets: si el almacén es demasiado grande o complejo, es crucial saber dónde está cada máquina y herramientas, con LoRaWAN resulta simple ubicar tus equipos y hasta los empleados de la planta. Con el uso de dispositivos correctos y una red LoRaWAN tienes todo lo necesario.
  • Monitorización de bienes perecederos: La instalación de sensores de bajo coste es algo sencillo con LoRaWAN, gracias a esto, es posible conocer el estado de humedad, temperatura y demás condiciones de bienes perecederos.

Trackers & Geolocalizadores

La ventaja principal de los trackers de tecnología LoRaWAN es que se ajustan a la perfección con tecnología GPS.

Esto hace posible el posicionamiento personal móvil, así como de activos, tanto en interior como en exterior. Estos datos, luego pueden transmitirse a otras aplicaciones de terceras personas. La gama de Trackers LoRaWAN son:

  • Industrial tracker: cuenta con carcasa dura ideal para espacios de alto rendimiento. Su batería tiene durabilidad de hasta cinco años y es recargable. Esto aplica en casos de un envío de posición por hora. Carcasa IP65 de 145mm x 76 mm x 42 mm. 
  • Micro Tracker: este dispositivo es mucho más simple y ligero. Envía alarmas de forma manual. Cuenta con carcasa IP64 de 59mm x 34mm x 13mm. La batería en este caso, también es recargable a 90 días de uso autónomo a 40 envíos de posición diarios. 
  • Compact Tracker: su carcasa dura lo hace perfecto para entornos exigentes. La batería es sustituible después de cuatro años de uso autónomo a 1 envío de posición por hora. Tiene certificado ATEX. Carcasa IP68 de 112mm x 66mm x 33mm.
  • Smart badge: este equipo es simple y ligero para realizar tracking de forma manual y enviar alarmas. La carcasa permite llevar el equipo colgando. La batería se recarga después de 9 meses de uso autónomo a 1 envío de posición por hora.