IOT SMART CITY
Con nuestra red Lorawan y junto a los Dispositivos Inteligentes, nos permiten innovar en tecnologías para la recopilación de datos y convertirlos en procesos para dar soluciones.
Beneficios de Iot Smart City
Con Wagtel tendrás cobertura en la mayor parte de Estados Unidos y Europa.
Nuestra red para Smart City es una solución que permite la gestión centralizada de todos los servicios de la ciudad.
Además, con Wagtel podremos dar cobertura a aquellos puntos donde el cliente lo necesite y que actualmente no existe cobertura. Dependiendo de la situación del lugar sin cobertura, se dispone de diferentes soluciones para poder satisfacer la necesidad de manera inteligente.
- Mejora la calidad de vida de los ciudadanos
- Aumenta la eficiencia y sostenibilidad
- Facilita la gestión de la ciudad
- Ahorrar miles de euros con nuestra red de LORAWAN
- Capacidad para la expansión a cualquier sector: hospitales, colegios, transporte, departamentos de IT, etc


Entorno Inteligente con Lorawan en las Ciudades
- Aumento de la Calidad Ambiental
- Control del Riego con Lorawan
- Encedido/Apagado Alumbrado con Lorawan
- Gestión y Suministro de Agua con Lorawan
- Gestión de Residuos con Lorawan
- Control de la Fotovoltaica con Lorawan
Vida con Inteligencia junto a Lorawan en cualquier lugar
- Detección de Incendios
- Control en Instalaciones
- Vídeo Vigilancia
- Climatización
Soluciones para la Movilidad con Lorawan
- Pasos de Peatones Inteligentes
- Plazas de Aparcamiento Disponibles
- Control de Tráfico
- Carril Bici
- Control de Aforo
- Estación de Carga de Vehículos
LoRaWAN y las ventajas de su uso en IoT Smart City
Las Smart Cities son áreas urbanas que utilizan tecnología, datos y otras soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y hacer que la vida urbana sea más eficiente, sostenible y habitable. El Internet de las cosas (IoT) juega un papel clave en el desarrollo de las ciudades inteligentes al proporcionar las capacidades de conectividad y recopilación de datos necesarias para impulsar muchas de las iniciativas de ciudades inteligentes.
Algunos ejemplos de cómo se está utilizando IoT en ciudades inteligentes incluyen:
- Transporte inteligente: los sensores y dispositivos IoT se pueden usar para monitorear el flujo de tráfico, optimizar las rutas de transporte público y proporcionar información en tiempo real a los viajeros.
- Gestión de energía: los dispositivos IoT se pueden usar para monitorear y optimizar el uso de energía en edificios, farolas y otras infraestructuras.
- Monitoreo ambiental: los sensores IoT se pueden usar para monitorear la calidad del aire, la calidad del agua y otros factores ambientales en tiempo real.
- Seguridad pública: los dispositivos IoT se pueden usar para monitorear y asegurar espacios públicos, lo que ayuda a prevenir accidentes y delitos.
- Gestión de residuos: los sensores IoT se pueden utilizar para optimizar la recogida y el procesamiento de residuos, reduciendo el impacto medioambiental de la gestión de residuos.
En general, el uso de IoT en ciudades inteligentes puede ayudar a mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la habitabilidad de las áreas urbanas, al tiempo que brinda nuevas oportunidades para empresas y otras organizaciones.
Servicios de LoRaWAN
Sectores en los que ofrecemos nuestra cobertura con Lorawan


IOT
Ofrecemos cobertura Lorawan para que sus dispositivos IoT, se puedan conectar a internet de manera eficiente y a bajo coste.


IOT-INDUSTRIA 4.0
En la fase de automatizar la industria 4.0, ofrecemos la red Lorawan para conectar todos los sensores.


IOT-MEDICINA
La conexión Lorawan ayuda a la gestión de los recursos y a reducir costes en los hospitales y centros de salud.


IOT-SMART CITY
Ayudamos a mejorar la seguridad de las ciudades y la eficiencia de los sistemas, con nuestra conexión Lorawan.


IOT-TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Los dispositivos IoT mejoran la eficiencia, reducen costos y aumentan la satisfacción del cliente en transporte y logística.


IOT-AGRICULTURA
Gracias a la conexión Lorawan y a la conectividad de los dispositivos, vamos hacer este sector más eficiente y productivo.


IOT-GANADERÍA
La principal ventaja que tiene IOT en la ganadería es la mejora en el control y gestión de los animales y su producción.
Colaboradores












Preguntas y Respuestas
Wagtel utiliza un red de dispositivos IoT de LoRaWAN y blockchain potenciada por la red de Helium Network con más de 1M de puntos de acceso repartidos entre Europa, Estados Unidos, entre otros.
Cualquier dispositivo IoT que añada un módulo LoRaWAN para comunicarse, podrá utilizar nuestra red para comunicar información de manera eficiente.
- El payload de información no puede superar los 24bytes. Para payloads más grandes debería dividirse en diferentes envíos con payloads de hasta 24 bytes como máximo.
- La cadencia entre mensajes es de 5 segundos.
La certificación de que los datos enviados por el dispositivo no han sido alterados de ninguna manera de punto a punto, certificando de esta manera que la información es verídica.
Las antenas de comunicación pueden alcanzar dispositivos situados hasta 10 km de distancia. Además, por la naturaleza de la banda estrecha puede atravesar paredes. muros y suelos que con otro tipo de redes sería inviable.
Noticias
Tendencias en IOT en 2023
El año 2023 impactará los cuatro componentes del Internet de las cosas: 1. AUMENTO DE DATOS Y DISPOSITIVOS CON MÁS INTERACTIVIDAD CON USUARIOS A finales…
Así funciona la nueva baliza V16
¿Qué es una baliza V16 y por qué podrán multarte si no la llevas en el coche en el futuro? He aquí todas las claves….
Wagtel y la colaboración con la Asociación Catalana de Municipios
Las ventajas IoT tanto a nivel doméstico como empresarial son bastante importantes. La principal ventaja que podemos mencionar en el ámbito de compañías es la…
Solicita Información
IoT en la Smart City
Sabiendo todo esto, podemos decir que las ciudades inteligentes estarán conformadas por la interacción continua de distintos elementos conectados en línea, dando lugar a lo que se denomina IoT en la Smart city. Por tanto, en una ciudad inteligente donde todos los elementos estén conectados a tiempo real mediante Internet, podrán apreciarse las siguientes mejoras:
1.Aumento de la sostenibilidad ambiental:
Consecuencia de una mejor gestión de los recursos materiales e inmateriales de la ciudad.
2.Incremento de la calidad de vida de entornos desfavorecidos:
Ya que se podrá invertir en teleasistencia para sectores poblacionales envejecidos, como por ejemplo los núcleos rurales que tienen menor infraestructura.
3.Incentivo del turismo de calidad:
Mejora notable de la vivencia del turista, poniendo a su disposición servicios digitales interactivos.
4.Consolidación democrática:
Mediante la participación ciudadana activa y continua para la construcción permanente de un mejor espacio.
IoT en la Smart City
Prueba de que esta nueva era está en camino, son las ya extendidas y conocidas por todas aplicaciones para el hogar como Google Home o Alexa, que presentan una realidad actual en la interconexión de dispositivos de uso diario con la intención de promover la domótica y automatización de acciones rutinarias. Ejemplos de las acciones que se pueden realizar con ellas son:
- Espejos inteligentes. Tan solo con ponerse en frente de ellos son capaz de informar sobre el peso corporal, la calidad del sueño y otros datos de interés para la salud. Esto se consigue gracias a la aplicación de móvil que se encuentra sincronizada con él.
- Apps de seguridad con las que, a través del smartphone, es posible activar o monitorizar las cámaras de vigilancia de un negocio o vivienda.
- App de telelimpieza.
- Frigoríficos inteligentes que alertan cuando se agotan los víveres más utilizados o cuando hay productos a punto de cumplir su fecha de caducidad.